El Dr. Rafael Varón Gabai, es bachiller
en Ingenieria Industrial, magister y doctor en Historia por en la
Universidad de Londres, es un notable ejemplo de disposición por
el estudio y la investigación, lo cual lo ha llevado a combinar
en forma armoniosa el ejercicio de importantes puestos de nivel ejecutivo
en el ámbito empresarial.
El Dr. Varón nació en Lima en 1953, proviene de una familia orientada hacia el campo de la ingeniería; sin embargo, luego de cursar sus estudios en el Colegio León Pinelo, viajó a Estados Unidos de Norteamérica en donde realizó estudios de Ingenieria Industrial en la Universidad Estatal de Carolina del Norte. Pero su interés por las Ciencias Sociales y las Humanidades lo llevó a cursar estudios de Antropología, Sociología, Literatura y muy especialmente de Historia. Dicho interés se convirtió rápidamente en vocación que lo llevó a profundizar sus estudios en esta área; de tal manera que, al concluir sus estudios optó por el grado de bachiller en Historia en forma conjunta con el de bachiller en Ingenieria Industrial.
Cursó la maestría de Historia en la Universidad de Texas, Austín, en 1979 y, posteriormente, efectúa sus estudios de doctorado en Historia en la Universidad de Londres, becado por el Consejo Británico en 1994.
Producto de sus investigaciones ha publicado diversos estudios, entre los cuales cabe destacar "La ilusión del oder", "Apogeo y decadencia de los Pizarro en la conquista del Perú", "Estrategías políticas y relaciones conyugales", "El comportamiento de incas y españoles en Huaylas en la primera mitad del siglo XVI", "El clero y la fiscalización imperial en la conquista del Perú", "El Taki Onkoy, las raíces andinas de un fenómeno colonial", "Curacas y encomenderos", "Acomodamiento nativo en Huaraz, siglo XVI y XVII".
Asimismo, ha participado en el grupo editorial
del diario El Comercio como editor, entre 1995 y 1997, le permitió
aplicar su formación de Ingeniero Industrial al campo de las humanidades,
destacando entre otras actividades la modernización del sistema
de impresión a través del reemplazo del sistema manual por
uno computarizado. Posteriormente, la labor desempeñada como gerente
de cultura y promoción académica de PROMPERU, entre mayo
de 1997 y enero de 1999, le permitió aplicar su formación
humanista en un ámbito netamente empresarial.
Actualmente se desempeña como subgerente
de relaciones inter-institucionales de Telefónica del Perú,
donde viene efectuando una destacada actividad de promoción cultural.