DECRETOS SUPREMOSAprueban el Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Integral de Salud (SIS)DECRETO SUPREMO Nº 009-2002-SACONCORDANCIAS: R.S. N° 026-2002-SA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Que el Artículo 6 de la Ley Nº 27657 - Ley del Ministerio de Salud, creó al Seguro Integral de Salud (SIS) como un Organismo Público Descentralizado del Ministerio de Salud y, el Artículo 33, literal c) de la misma Ley, establece que la misión del SIS es administrar los fondos destinados al financiamiento de prestaciones de salud individual, de conformidad con la Política del Sector; Que mediante Resolución Ministerial Nº 484-2002-SA/DM, se constituyó la Comisión de Organización, Transferencia y Administración del SIS, para que entre otros, elabore el Reglamento de Organización y Funciones de SIS; Que habiéndose cumplido con tal encargo, debe aprobarse el Reglamento de Organización y Funciones del SIS, que constituye un documento de gestión en el que se define su estructura orgánica y se especifica las funciones generales de sus órganos; y, De conformidad con lo preceptuado en el Artículo 118, numeral 8. de la Constitución Política del Perú; DECRETA: Artículo 1.- Aprobar el Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Integral de Salud (SIS), que consta de Cuatro Títulos, Tres Capítulos, Sesentiséis Artículos y Dos Disposiciones Transitorias, que forma parte del presente Decreto Supremo. Artículo 2.- El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Salud y entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los quince días del mes de agosto del año dos mil dos. ALEJANDRO TOLEDO FERNANDO CARBONE CAMPOVERDE
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD (SIS)ÍNDICE PRESENTACIÓN TÍTULO I : DE LA VISIÓN, MISIÓN Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Artículo 1 Objetivo del Reglamento CAPÍTULO II : ESTRUCTURA ORGÁNICA Órganos de Dirección Órgano Consultivo Órgano de Control Órganos de Asesoría Órganos de Apoyo Órganos de Línea Órganos Desconcentrados CAPÍTULO III : OBJETIVOS FUNCIONALES DE LA UNIDADES ORGÁNICAS TÍTULO II : RÉGIMEN ECONÓMICO Y FINANCIERO DISPOSICIONES TRANSITORIAS ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD (SIS) TÍTULO I DE LA VISIÓN, MISIÓN Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS CAPÍTULO I GENERALIDADES Artículo 1.- Objetivo del Reglamento Artículo 2.- Naturaleza Artículo 3.- Dependencia Artículo 4.- Domicilio Legal El ámbito de aplicación de este Reglamento alcanza a toda la organización del SIS. Artículo 5.- Visión Artículo 6.- Misión Artículo 7.- Objetivos funcionales generales en el ámbito
sectorial a) Construir un sistema de aseguramiento público sostenible que financie servicios de calidad para la mejora del estado de salud de las personas a través de la disminución de la tasa de morbimortalidad. b) Promover el acceso con equidad de la población no asegurada a prestaciones de salud de calidad, dándole prioridad a los grupos vulnerables y en situación de pobreza y extrema pobreza. c) Implementar políticas que generen una cultura de aseguramiento en la población. Artículo 8.- Objetivos funcionales en el ámbito institucional a) Evaluar el nivel de calidad de la oferta de los prestadores de servicios y la satisfacción en la atención de salud de los beneficiarios. b) Facilitar servicios de calidad a los beneficiarios del SIS. c) Dirigir los procesos de afiliación y operación del SIS en todos los niveles. d) Proponer políticas y normas que permitan garantizar el logro de los objetivos funcionales. CAPÍTULO II Artículo 9.- Para el cumplimiento de sus funciones el SIS cuenta con la estructura orgánica siguiente: Órganos de Dirección Órgano Consultivo Órgano de Control Órganos de Asesoría Órganos de Apoyo Órganos de Línea Órganos Desconcentrados
Artículo 10.- De la Jefatura Está a cargo de un funcionario con categoría de Jefe de Organismo Público Descentralizado, constituyéndose como máxima autoridad y actúa como Titular del Pliego Presupuestal de la institución. El Jefe del SIS dirige y es el representante legal de la Institución. Artículo 11.- Funciones a) Dirigir la Política y los Planes Institucionales en armonía con la Política Nacional de Salud. b) Proponer al Ministerio de Salud los proyectos de normas legales relacionadas con el ámbito de competencia del SIS. c) Proponer las políticas para la implementación, desarrollo y sostenibilidad del SIS como parte del Sistema Público de Aseguramiento. d) Proponer normas, procedimientos y actividades que posibiliten el cumplimiento de los objetivos institucionales. e) Resolver en última instancia administrativa los reclamos presentados contra los actos del SIS. f) Aprobar la política general de la institución, los reglamentos internos y otras disposiciones que sean de aplicación para el SIS y los beneficiarios. g) Proponer la modificación de la estructura orgánica de la institución, así como el Manual de Organización y Funciones y los procedimientos del mismo. h) Proponer la política remunerativa en concordancia con las normas legales vigentes, para su aprobación por el Ministro de Salud. i) Expedir Resoluciones Jefaturales dentro del ámbito de su competencia. j) Presentar al Ministro de Salud el Balance General, los Estados Financieros, la Memoria Anual, los Planes de la Institución, así como otros documentos de gestión institucional. k) Proponer los mecanismos de pago y las tarifas del SIS. I) Aprobar el establecimiento de dependencias desconcentradas del SIS en cualquier lugar del territorio de la República, determinando su ámbito de competencia territorial y funcional. m) Aprobar actos, contratos y convenios con entidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras, relacionadas con el desarrollo del SIS y el cumplimiento de sus fines. n) Convocar a sesión al Consejo Consultivo. o) Delegar en la Subjefatura o en otros funcionarios de la institución las atribuciones que no le sean privativas. p) Otras funciones que le sean encomendadas por el Ministro de Salud. Artículo 12.- De la Subjefatura Artículo 13.- Funciones a) Dirigir, coordinar, supervisar y evaluar el funcionamiento y ejecución de las actividades de los órganos de la Institución. b) Presentar a la Jefatura del SIS los proyectos de los Planes, Presupuestos, Estados Financieros y la Memoria Anual Institucional. c) Formular y proponer a la Jefatura del SIS, la política a seguir en materia de normas y procedimientos técnico-administrativos para el adecuado funcionamiento de la Institución. d) Efectuar las coordinaciones interinstitucionales necesarias para el cumplimiento de los objetivos y desarrollo de actividades del SIS. e) Representar a la Jefatura en su ausencia. f) Actuar como secretario en las sesiones del Consejo Consultivo. g) Las demás que le corresponda de acuerdo a su naturaleza y las que le asigne la Jefatura del SIS. Artículo 14.- Del Órgano Consultivo a) La Jefatura o su representante, que lo preside, Las citadas instituciones designarán a sus representantes para el Consejo Consultivo, los que serán ratificados mediante Resolución Ministerial. El plazo de vigencia del Consejo Consultivo es de tres años. El cargo como miembro del Consejo Consultivo no inhabilita el desempeño de ninguna función pública o actividad privada. Se regirá por un reglamento interno, el cual será elaborado por sus representantes para determinar su funcionabilidad, competencia y alcances. Artículo 15.- Funciones a) Coordinar y recomendar acciones que coadyuven en el desarrollo de las actividades técnicas, administrativas y financieras del SIS. b) Recomendar el diseño de las políticas, objetivos y metas del SIS. c) Coordinar la aplicación, supervisión y evaluación periódica de los Planes Operativos del SIS. d) Opinar y emitir recomendación en los asuntos que debe atender y/o resolver el SIS. e) Elaborar el reglamento interno que regirá para su funcionamiento. f) Prestar asesoramiento a solicitud de la Jefatura del SIS, para lo cual se convocará a sesión. DEL ÓRGANO DE CONTROL Artículo 16.- De la Oficina de Auditoría Interna Está a cargo de un Auditor General que depende jerárquicamente de la Jefatura del SIS y funcionalmente de la Contraloría General de la República. Artículo 17.- Funciones a) Ejercer con oportunidad el control en todas las áreas, proyectos, actividades y operaciones del SIS. b) Proponer la política de control, en armonía con las normas emitidas por el Sistema Nacional de Control y, consecuentemente, formula y coordina el Plan Anual de Control. c) Dirigir y ejecutar las acciones de control en los órganos del SIS, acorde con las normas del Sistema Nacional de Control y la política institucional. d) Informar oportunamente sobre los resultados de las auditorias y exámenes especiales programados a la Jefatura del SIS y simultáneamente a la Contraloría General de la República. e) Realizar el seguimiento y la evaluación permanente de la aplicación de las recomendaciones derivadas de las auditorías y exámenes especiales realizados. f) Asesorar sin carácter vinculante al máximo nivel institucional para mejorar los procedimientos y mecanismos de control. g) Coordinar con las entidades correspondientes sobre las investigaciones, denuncias, reclamos y, quejas que se presenten contra los funcionarios y servidores de la Institución, dentro del ámbito de su competencia. h) Proponer planes y programas de control en base a los estándares de calidad aprobados por el órgano rector. i) Controlar los estándares mínimos de operatividad de los prestadores de servicios. j) Coordinar con el Ministerio de Salud, las normas y procedimientos técnicos que regulen la ejecución de auditorías sobre la calidad de las prestaciones. k) Proponer el sub sistema de auditoría sobre la calidad de las prestaciones. I) Supervisar la operatividad de los prestadores de servicios, con la finalidad de recomendar las medidas más apropiadas en el otorgamiento de las prestaciones a los beneficiarios del SIS. m) Coordinar y participar en la conformación de comisiones para los casos especiales de auditoría sobre la calidad de las prestaciones. n) Promover actividades de actualización en auditoría sobre la calidad de las prestaciones, auditoría financiera y de gestión. o) Evaluar los resultados de los estudios y tareas realizados por las Gerencias y Oficinas que integran el SIS. p) Las demás que le corresponda de acuerdo a su naturaleza y las que le asigne la Jefatura en el ámbito de su competencia.
Artículo 18.- De la Oficina de Asesoría Jurídica Artículo 19.- Funciones a) Asesorar y/o emitir opinión en asuntos de carácter jurídico-legal, que le sea solicitado por la Jefatura y los Órganos del SIS. b) Interpretar, concordar, sistematizar y coordinar la divulgación de las normas legales relacionadas con el Sector Salud y la Institución. c) Elaborar y proponer los proyectos de normas legales que se requieran para el funcionamiento y desarrollo institucional. d) Contribuir con la Procuraduría Pública, encargada de los Asuntos Judiciales del Ministerio de Salud, respecto a las acciones relacionadas con el SIS. e) Coordinar la realización de programas de actualización para el personal de la Oficina de Asesoría Jurídica. f) Emitir informes previos a las resoluciones que emita la Jefatura del SIS y que pongan fin a los procedimientos administrativos. g) Realizar las demás funciones que acorde a su naturaleza le asigne la Jefatura del SIS. OFICINA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO Artículo 20.- De la Oficina de Planeamiento y Desarrollo Está a cargo de un Jefe y depende jerárquicamente de la Jefatura del SIS. Artículo 21.- Funciones a) Proponer a la Jefatura del SIS las políticas, planes, presupuestos y otros documentos de gestión institucional. b) Conducir el desarrollo de los sistemas de planificación, presupuesto y racionalización en la institución. c) Realizar estudios y diagnósticos para coordinar y proponer programas y proyectos de desarrollo institucional. d) Coordinar las actividades orientadas al financiamiento de las operaciones del SIS. e) Proponer, conducir y coordinar las actividades de inversiones, cooperación técnica y financiera, nacional e internacional. f) Efectuar el seguimiento y la evaluación de los planes, presupuestos, programas y proyectos institucionales. g) Coordinar y conducir la ejecución de estudios técnicos sobre formulación de estrategias e identificación de indicadores para el seguimiento y la evaluación de la gestión institucional y, dirigir su aplicación, desarrollo e implementación. h) Coordinar con la Jefatura de Informática y Estadística el diseño e implementación del sistema de información en la institución. i) Coordinar la elaboración de informes técnicos de gestión y la Memoria Anual del SIS. j) Coordinar y conducir la elaboración del Plan de Contingencias del SIS que establezca los procedimientos que se utilizarán para evitar interrupciones en la ejecución de los procesos críticos institucionales. k) Brindar asesoría técnica en aspectos de planificación a los órganos de la Institución. I) Implementar y supervisar la gestión de las Unidades Desconcentradas del SIS dentro del área de su competencia, así como brindar asistencia técnica al personal de dichas Unidades. m) Las demás que le competa por su naturaleza y las que le asigne la Jefatura del SIS. DE LOS ÓRGANOS DE APOYO Artículo 22.- De la Secretaría General Está a cargo de un Secretario que tiene la categoría de Jefe y depende jerárquicamente de la Jefatura del SIS. Artículo 23.- Funciones a) Apoyar a la Jefatura del SIS en asuntos relacionados con la gestión institucional. b) Planear, organizar, dirigir y evaluar el Sistema de Administración Documentaria. c) Registrar, conservar y difundir la documentación normativa y administrativa de la institución como resoluciones, directivas y otros en coordinación con la Oficina de Asesoría Jurídica y la Oficina de Planeamiento y Desarrollo. d) Proponer y ejecutar las acciones sobre la prestación eficiente de servicios de trámite documentario y archivo. e) Realizar coordinaciones con el Archivo General de la Nación sobre asuntos inherentes al Sistema de Archivo General. f) Certificar las copias de las resoluciones que expida el SIS. g) Otras funciones que en materia de su competencia le asigne la Jefatura del SIS. OFICINA DE ADMINISTRACIÓN Artículo 24.- De la Oficina de Administración Está a cargo de un Jefe y depende jerárquicamente de la Jefatura del SIS. Artículo 25.- Funciones a) Proponer políticas relacionadas con la administración de los recursos humanos, materiales y financieros de la institución, en coordinación con la Oficina de Planeamiento y Desarrollo. b) Desarrollar e implementar los procesos de los sistemas de personal, contabilidad, costos, tesorería y abastecimiento, de conformidad con las normas legales vigentes. c) Administrar los recursos financieros asignados a la institución. d) Ejecutar en coordinación con los órganos del SIS el presupuesto institucional y sus programas presupuestarios. e) Promover y coordinar acciones de personal orientadas a mejorar los niveles de competencia y bienestar social. f) Proponer y coordinar el desarrollo de actividades de actualización para el personal del SIS. g) Realizar las acciones de naturaleza contable y elaborar los estados financieros dentro de los plazos previstos, en concordancia con las disposiciones legales vigentes. h) Ejecutar las obligaciones, compromisos y pagos al personal, proveedores y prestadores de servicios. i) Custodiar el patrimonio del SIS, así como organizar y mantener actualizado el inventario físico valorado de los bienes institucionales. j) Realizar las adquisiciones de bienes y servicios requeridos por la Institución, así como cautelar su conservación, distribución y uso. k) Elaborar informes técnicos del área de su competencia, preparar y presentar la información contable, de tesorería y presupuestal, en concordancia con las disposiciones de los sistemas y los requerimientos de la Jefatura. I) Implementar y supervisar la gestión de las Unidades Desconcentradas del SIS dentro del área de su competencia, así como brindar asistencia técnica al personal de las citadas Unidades. m) Otras que en materia de su competencia le encomiende la Jefatura del SIS.
Artículo 26.- De la Oficina de Informática y Estadística Está a cargo de un Jefe y depende jerárquicamente de la Jefatura del SIS. Artículo 27.- Funciones a) Diseñar, desarrollar e implementar los procesos informáticos y estadísticos que el SIS requiere para su gestión. b) Proponer políticas relacionadas con la operación, administración y mantenimiento de los recursos informáticos de la Institución. c) Coordinar con la Oficina de Planeamiento y Desarrollo el diseño e implementación del sistema de información en la institución, así como participar en su ejecución. d) Implementar y supervisar la gestión de las Unidades Desconcentradas del SIS dentro del área de su competencia, así como brindar asistencia técnica al personal de las indicadas Unidades. e) Identificar y proponer las necesidades de hardware y software informático necesarios para el desarrollo institucional. f) Proveer apoyo informático y estadístico a los diferentes órganos del SIS, en el ámbito central y descentralizado. g) Coordinar con las oficinas correspondientes del Ministerio de Salud para la producción de las estadísticas que dicho Ministerio requiera. h) Diseñar, proponer, implementar y ejecutar un Plan de Contingencias y Seguridad para cautelar la ejecución de las operaciones de la institución sin interrupciones y los procesos informáticos en aplicación, así como cautelar la información a cargo de la institución. i) Revisar y emitir opinión en la formulación de los documentos técnicos de gestión del SIS. j) Constituir el soporte informático en la programación, formulación, ejecución, evaluación y control de los Planes y Presupuestos Institucionales. k) Otras que en materia de su competencia le asigne la Jefatura del SIS.
Artículo 28.- De la Gerencia de Mercadeo Está a cargo de un Gerente y depende jerárquicamente de la Jefatura del SIS. Artículo 29.- Funciones a) Proponer la política y estrategias institucionales sobre mercadeo, implementándolas en función a las diferentes realidades regionales, asimismo coordina y conduce su aplicación y desarrollo. b) Diseñar, implementar y conducir la ejecución del Programa de Mercadeo, orientado a atender la demanda por los servicios que brinda el SIS y, propiciar la calidad de éstos, contribuyendo a la generación de una cultura en salud. c) Implementar y supervisar la gestión de las Unidades Desconcentradas del SIS dentro del área de su competencia, así como brindar asistencia técnica al personal de las mencionadas Unidades. d) Efectuar el seguimiento y evaluar la percepción de la gestión del SIS desde la perspectiva del prestador del servicio, del usuario y de la comunidad en su conjunto. e) Difundir los logros institucionales y proyectar la imagen del SIS hacia la comunidad. f) Proponer, diseñar, ejecutar y analizar estudios de mercado dentro del ámbito de su competencia. g) Promover la participación de la sociedad organizada beneficiaria, así como difundir los alcances del SIS y la utilización responsable de las prestaciones otorgadas. h) Propiciar el trabajo conjunto con organizaciones e instituciones de cooperación internacional, en beneficio de la población objetivo del SIS. i) Otras que en materia de su competencia le asigne la Jefatura del SIS.
Artículo 30.- De la Gerencia de Operaciones Está a cargo de un Gerente y depende jerárquicamente de la Jefatura del SIS. Artículo 31.- Funciones a) Coordinar con las Direcciones respectivas del Ministerio de Salud, el diseño de los planes de beneficios en función a los servicios y tipos de población beneficiaria, en el marco de la Política de Salud Sectorial e Institucional. b) Evaluar los planes de beneficios y proponer sus modificaciones a la Jefatura del SIS. c) Coordinar con la Gerencia de Mercadeo las estrategias de afiliación. d) Implementar, conducir y supervisar el proceso de afiliación y las prestaciones, así como evaluar el impacto epidemiológico en las poblaciones beneficiarias. e) Implementar y supervisar la gestión de las Unidades Desconcentradas del SIS dentro del área de su competencia, así como brindar asistencia técnica al personal de dichas Unidades. f) Proponer los convenios a suscribir con las instituciones prestadoras de servicios, sobre los planes de beneficios y participar en su negociación. g) Coordinar con la Oficina de Planeamiento y Desarrollo y la Gerencia de Financiamiento, lo concerniente al financiamiento de los planes de beneficios, tarifas y mecanismos de pago. h) Participar en la programación, formulación y ejecución de los Planes y Presupuestos Institucionales dentro del ámbito de su competencia. i) Otras que le asigne la Jefatura del SIS.
Artículo 32.- De la Gerencia de Financiamiento Está a cargo de un Gerente y depende jerárquicamente de la Jefatura del SIS. Artículo 33.- Funciones a) Diseñar y proponer compromisos de pago por prestaciones. b) Desarrollar estudios de costos y tarifas para la aplicación de los planes de beneficios. c) Atender los pagos por prestaciones y supervisar las liquidaciones de pagos por los mismos conceptos, en coordinación con la Oficina de Administración. d) Evaluar los convenios a suscribir con las entidades prestadoras de servicios de salud dentro del ámbito de su competencia. e) Implementar y supervisar la gestión de las Unidades Desconcentradas del SIS dentro del área de su competencia, así como brindar asistencia técnica al personal de las citadas Unidades. f) Proponer, conducir y coordinar con la Oficina de Planeamiento y Desarrollo, la Gerencia de Operaciones y la Oficina de Administración, las actividades concernientes al financiamiento de los planes de beneficios, tarifas y mecanismos de pago. g) Participar en la programación, formulación, ejecución y evaluación de los Planes y Presupuestos Institucionales dentro del ámbito de su competencia. h) Otras que le asigne la Jefatura del SIS.
Artículo 34.- De las Oficinas Desconcentradas del SIS Están a cargo de un Sub Gerente y dependen jerárquicamente de la Jefatura del SIS. Artículo 35.- Funciones a) Organizar, ejecutar y supervisar las actividades del SIS dentro del ámbito territorial de su competencia. b) Coordinar con las Direcciones Regionales y Direcciones Sub-Regionales de Salud de su jurisdicción, el desarrollo y ejecución de las operaciones del SIS. c) Coordinar la elaboración de los expedientes para el pago a los prestadores de servicios y verificar sus correspondientes liquidaciones. d) Implementar las medidas internas que resulten necesarias para cautelar el adecuado uso de los recursos financieros asignados por el SIS. e) Participar en la programación, formulación y ejecución de los Planes y Presupuestos Institucionales dentro del ámbito territorial de su competencia. f) Otras que le asigne la Jefatura del SIS. CAPÍTULO IV Artículo 36.- La Jefatura está a cargo de los siguientes objetivos funcionales generales: a) Dirigir la política institucional en concordancia con la
Política Nacional de Salud. Artículo 37.- La Jefatura está a cargo de los siguientes objetivos funcionales específicos: a) Aprobar las disposiciones internas que sean de aplicación
en el SIS. SUBJEFATURA Artículo 38.- La Subjefatura está a cargo del siguiente objetivo funcional general: a) Realizar las coordinaciones interinstitucionales necesarias, a solicitud de la Jefatura del SIS. Artículo 39.- La Subjefatura está a cargo de los siguientes objetivos funcionales específicos: a) Supervisar por delegación de la Jefatura del SIS las actividades de los órganos de la institución. b) Presentar a la Jefatura del SIS los proyectos de Planes, Presupuestos, Estados Financieros y Memoria Anual Institucional. c) Formular y proponer a la Jefatura del SIS las normas y procedimientos técnico - administrativos. CONSEJO CONSULTIVO Artículo 40.- El Consejo Consultivo tiene el siguiente objetivo funcional general: a) Recomendar el diseño de las políticas, objetivos
y metas del SIS. Artículo 41.- El Consejo Consultivo tiene el siguiente objetivo funcional específico: a) Coordinar la aplicación, supervisión y evaluación periódica de los planes operativos y el desarrollo de las actividades técnicas, administrativas y financieras del SIS. OFICINA DE AUDITORÍA INTERNA Artículo 42.- La Oficina de Auditoría Interna está a cargo de los siguientes objetivos funcionales generales: a) Proponer y desarrollar el Plan Anual de Control. b) Proponer planes y programas de control en base a los estándares de calidad aprobados por el órgano rector. Artículo 43.- La Oficina de Auditoría Interna está a cargo de los siguientes objetivos funcionales específicos: a) Dirigir y ejecutar las acciones de control en los órganos del SIS. b) Realizar el seguimiento y la evaluación permanente de la aplicación de las recomendaciones derivadas de las auditorias y exámenes especiales realizados. c) Controlar los estándares mínimos de operatividad de los prestadores de servicios. d) Proponer el subsistema de auditoría sobre la calidad de las prestaciones. OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA Artículo 44.- La Oficina de Asesoría Jurídica tiene los siguientes objetivos funcionales generales: a) Analizar y difundir las normas legales relacionadas con el Sector Salud y con la institución. b) Elaborar y proponer los proyectos de normatividad que se requieran para el desarrollo y funcionamiento institucional. Artículo 45.- La Oficina de Asesoría Jurídica tiene el siguiente objetivo funcional específico: a) Asesorar y/o emitir opinión en asuntos de carácter jurídico-legal a nivel institucional. OFICINA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO Artículo 46.- La Oficina de Planeamiento y Desarrollo está a cargo de los siguientes objetivos funcionales generales: a) Proponer las políticas, planes, presupuestos y demás
documentos de gestión. Artículo 47.- La Oficina de Planeamiento y Desarrollo está a cargo de los siguientes objetivos funcionales específicos: a) Realizar el seguimiento y evaluación de los planes, presupuestos, programas y proyectos institucionales. b) Efectuar estudios técnicos para la formulación de estrategias e identificación de indicadores de gestión. c) Evaluar la gestión institucional. SECRETARÍA GENERAL Artículo 48.- La Secretaría General está a cargo del siguiente objetivo funcional general: a) Apoyar a la Jefatura del SIS en los asuntos relacionados con la gestión institucional. Artículo 49.- La Secretaría General está a cargo del siguiente objetivo funcional específico: a) Conducir el sistema de administración documentaria del SIS. OFICINA DE ADMINISTRACIÓN Artículo 50.- La Oficina de Administración está a cargo de los siguientes objetivos funcionales generales: a) Proponer políticas relacionadas con la administración de los recursos humanos, materiales y financieros del SIS. b) Desarrollar e implementar los procesos de los sistemas de personal, contabilidad, costos, tesorería y abastecimiento del SIS. Artículo 51.- La Oficina de Administración está a cargo del siguiente objetivo funcional específico: a) Administrar los recursos humanos, materiales y financieros asignados al SIS. OFICINA DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA Artículo 52.- La Oficina de Informática y Estadística está a cargo de los siguientes objetivos funcionales generales: a) Proporcionar soporte informático y estadístico a los órganos del SIS. b) Desarrollar un Plan de Contingencias y Seguridad para cautelar la ejecución de las operaciones del SIS. Artículo 53.- La Oficina de Informática y Estadística está a cargo de los siguientes objetivos funcionales específicos: a) Desarrollar los procesos informáticos y estadísticos que el SIS requiere para su gestión. b) Proponer políticas relacionadas con la administración, mantenimiento y operación de los recursos informáticos de la institución. c) Proponer las necesidades de hardware y software informático necesarios para el desarrollo institucional. GERENCIA DE MERCADEO Artículo 54.- La Gerencia de Mercadeo está a cargo de los siguientes objetivos funcionales generales: a) Proponer la política y estrategias institucionales sobre mercadeo e implementarla en función a las diferentes realidades regionales. b) Evaluar la percepción de la gestión del SIS desde la perspectiva del prestador de servicios, del usuario y de la comunidad en su conjunto. c) Difundir los logros institucionales y proyectar la imagen del SIS hacia la comunidad. d) Promover la participación de la sociedad organizada beneficiaria del SIS. Artículo 55.- La Gerencia de Mercadeo está a cargo del siguiente objetivo funcional específico: a) Desarrollar el Plan de Mercadeo orientado a atender la demanda por los servicios que brinda el SIS. GERENCIA DE OPERACIONES Artículo 56.- La Gerencia de Operaciones está a cargo de los siguientes objetivos funcionales generales: a) Evaluar y proponer a la Jefatura los planes de beneficios. b) Conducir los procesos de afiliación y de prestaciones. Artículo 57.- La Gerencia de Operaciones está a cargo de los siguientes objetivos funcionales específicos: a) Desarrollar estrategias de afiliación y otorgamiento de prestaciones. b) Proponer los convenios a suscribir con los prestadores de servicios. GERENCIA DE FINANCIAMIENTO Artículo 58.- La Gerencia de Financiamiento está a cargo de los siguientes objetivos funcionales generales: a) Proponer mecanismos de pago por prestaciones. Artículo 59.- La Gerencia de Financiamiento está a cargo del siguiente objetivo funcional específico: a) Conducir el proceso de pago y aplicación de tarifas. OFICINAS DESCONCENTRADAS DEL SIS Artículo 60.- Las Oficinas Desconcentradas del SIS están a cargo de los siguientes objetivos funcionales generales: a) Dirigir las actividades del SIS dentro del ámbito territorial de su competencia. b) Coordinar con las Direcciones Regionales y Direcciones Subregionales de Salud de su jurisdicción sobre las prestaciones del SIS. Artículo 61.- Las Oficinas Desconcentradas del SIS están a cargo de los siguientes objetivos funcionales específicos: a) Elaborar los expedientes de pago a los prestadores de servicios. TÍTULO II RÉGIMEN ECONÓMICO Y FINANCIERO Artículo 62.- Del Régimen Económico Artículo 63.- De los Recursos del Seguro Integral de Salud * Los recursos ordinarios que se asignen en su presupuesto anual. * Los recursos directamente recaudados, las donaciones, asignaciones, legados, transferencias u otros aportes provenientes de personas naturales y/o jurídicas, nacionales o extranjeras, así como los ingresos financieros que generen sus recursos. * Recursos transferidos por el Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL). * Otros ingresos propios de la actividad. TÍTULO III RÉGIMEN LABORAL Artículo 64.- Régimen Laboral
RELACIONES Artículo 65.- Relaciones Funcionales * Con la Dirección General de Salud de las Personas, Dirección General de Promoción de la Salud y otras Direcciones del Ministerio de Salud. * Con las Direcciones de Salud del ámbito del Ministerio de Salud. * Con las Direcciones Regionales y Direcciones Subregionales de Salud. Artículo 66.- Relaciones de Coordinación * Con la Dirección Nacional de Presupuesto Público, Dirección General del Tesoro Público y otras dependencias del Ministerio de Economía y Finanzas. * Con el Seguro Social de Salud (ESSALUD). * Con organismos internacionales debidamente acreditados en el país. * Con organizaciones nacionales acreditadas, cuyos fines están ligados con la gestión del SIS. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Primera.- El Cuadro de Asignación de Personal (CAP) del SIS se aprobará mediante Resolución Suprema, en un plazo no mayor de treinta (30) días útiles contado a partir de la fecha de vigencia del presente Reglamento. Segunda.- El Manual de Organización y Funciones (MOF) del SIS se aprobará con Resolución Jefatural, en un plazo no mayor de 30 días útiles, contado a partir de la aprobación del CAP del SIS. (*) Ver Organigrama publicado en el Diario Oficial “El Peruano”.
RESOLUCION MINISTERIAL Nº 1334-2002-SA-DM Lima, 12 de agosto del 2002 VISTO: El Oficio Nº 2505-2002-OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica por el que presenta el Proyecto de Directiva “Normas y Procedimientos para la atención de requerimientos de adquisición de bienes y contratación de servicios y obras en la Administración Central del Ministerio de Salud”; CONSIDERANDO: Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 399-2002-SA/DM se aprobó la Directiva Nº 001-2002-SA-SG “Normas y Procedimientos para la presentación de requerimientos de adquisición de bienes o contratación de servicios en la Sede Central del Ministerio de Salud”; Que, es necesario modificar la Directiva en mención a fin de agilizar la atención de los requerimientos de adquisiciones y contrataciones así como simplificar y aclarar el procedimiento que se debe seguir para efectuar dicha atención; Que, de conformidad al Artículo 4 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, mediante resolución el Titular del Pliego o la máxima autoridad administrativa de la Entidad puede designar a los funcionarios y dependencias de la Entidad encargados de los diferentes aspectos de las adquisiciones y contrataciones, delegándoles los distintos niveles de decisión y autoridad, bajo responsabilidad, salvo en aquellos asuntos que, por indicación expresa del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, sean indelegables; De conformidad con el Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento, Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM y Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM y sus modificatorias respectivamente, la Ley de Gestión Presupuestaria del Estado, Ley Nº 27209 así como a la Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de Salud; Con la visación del Director General de la Oficina General de Asesoría Jurídica y el Director General de la Oficina General de Administración; SE RESUELVE: Artículo 1.- Aprobar la Directiva Nº 002-2002-SA-SG “Normas y Procedimientos para la atención de requerimientos de adquisición de bienes y contratación de servicios y obras en la Administración Central del Ministerio de Salud”. Artículo 2.- Modificar la Resolución Ministerial Nº 970-2002-SA/DM por la cual se conformó el “Equipo de Monitoreo”, en el sentido que éste sólo se circunscribe al desarrollo previo de la etapa contractual de los procesos de adquisiciones contrataciones de la Administración Central del Ministerio de Salud en tanto Unidad Ejecutora. Artículo 3.- Déjense sin efectos las Resoluciones Ministeriales Nº 695-2001-SA/DM, Nº 631-2002-SA/DM y Nº 755-2002-SA/DM y las que se opongan a lo aprobado por la presente resolución. Regístrese, comuníquese y cúmplase. FERNANDO CARBONE CAMPOVERDE |